
La importancia de las flores en los momentos fúnebres.
Flores Fúnebres
La intranquilidad que producía la muerte fue la simiente para que el ser humano buscara una forma de intentar aceptarla, a la vez que, aminorar el dolor que ésta causaba.
Los rituales funerarios son una manera de comprender lo ocurrido y no son algo nuevo: La creencia de que la muerte era un tránsito hacia otro mundo se inició con los neardentales. En la edad de piedra se usaban en los ritos funerarios hierbas aromáticas como la salvia o la menta, para evitar los malos olores, que inundaban las estancias donde se hacían los duelos y enterramientos.
Según estudios, en la zona del actual Irán, se puede afirmar que en varios enterramientos los difuntos estaban rodeados de flores fúnebres.
Los cementerios, hoy en día, se suelen llenar de flores en fechas específicas. Aunque hay mucha gente que tiene una rutina fija semanal o quincenal, donde llevan flores a sus seres queridos y expresan con ellas el afecto que sienten, hay quienes acuden esporádicamente y siempre que visitan a los suyos llevan flores funebres para expresarles su amor y respeto.
Las flores son símbolo de belleza y también de lo fugaz que es la vida.
Cada año la costumbre de recordar a los que ya no están se incrementa en el día de los difuntos, inundando los camposantos con el color y el olor de las flores fúnebres especialmente elegidas para ellos.
Enfrentarse a la pérdida de una persona que nos importa sigue siendo un momento de enorme tristeza y gracias a las flores, quienes sufren, sienten el apoyo de los allegados y conocidos. Y, quienes desean despedir a una persona, además de mostrar cariño y respeto a los familiares del finado tienen entre sus opciones el hacerlo mediante un arreglo floral.
Las condolencias se pueden trasladar con diferentes tipos de arreglos florales como son: las coronas, las cruces de flores, los ramos y palmas de flores fúnebres así como los centros de flores.
Sin lugar a dudas las coronas fúnebres es el arreglo más popular, cuando se quiere trasladar el sentimiento de pesar a los familiares del difunto, porque son muy lucidas. Su llamativo tamaño y la forma circular, que se asocia con el ciclo de una vida, sin principio y sin final resultan muy atractivas. Las coronas se envían para acompañar durante el duelo, el traslado al cementerio y decorar la tumba del fallecido.
Los arreglos florales se acompañan de una banda donde se informa al familiar que lo recibe del tipo de relación de la persona que lo envía con el finado y se añade alguna expresión para honrar al difunto. Así se puede identificar a quien lo está recordando, se señala el aprecio que se le tenía y también se aprovecha para expresar los mejores deseos.
Las flores fúnebres que más se suelen usar para hacer los arreglos florales son las rosas rojas y estas flores simbolizan el amor que se le tenía al difunto. Además se encargan mucho los crisantemos, que son flores llamativas y exuberantes y símbolo de eternidad.
Otras flores muy apreciadas para los ritos funerarios son: las margaritas, los claveles, los gladiolos y las calas. A veces, con las flores fúnebres, aparte de mostrar el pésame a los familiares que padecen la pérdida, se pueden usar como un símbolo de candidez, inocencia y unión con los que sufren.
En los distintos arreglos florales, ya sean de un solo tipo de flor o de una combinación de varias, el mensaje es de reconocimiento al finado. Así se comunica que aún está en nuestros corazones y que lo recordamos.
No se trata solo de mandar flores fúnebres sino que es una muestra de cariño, amor, apoyo y simpatía a la familia.